5.- Iguana marina de las Islas Galápagos
Nombre: Iguana
marina de las Islas Galápagos
Orden: Squamata
Familia: Iguanidae
Regiones naturales
Las iguanas marinas de galápagos habitan, como su nombre lo
indica, en las islas Galápagos, perteneciente a la región de Ecuador en América
del Sur. Pueden ser encontradas cerca de la costa, ya que se alimentan en el
mar, pero necesitan tomar la luz del sol para calentar sus cuerpos y
sobrevivir. En esta misma región, también podemos encontrar a las iguanas
marinas en ciénagas y playas.
El hábitat de las iguanas marinas de galápagos incluye zonas
rocosas, acantilados y planicies costeras de las islas Galápagos, si bien
muchos investigadores sostienen que esta especie comparte un ancestro común con
las iguanas terrestres, aunque evolucionó posteriormente para adaptarse al
ambiente marino propio de su región de origen.
Identificación
El nombre científico de la
iguana marina de galápagos se trata de una especie única en su género.
Además, se trata de una de las pocas especies de lagarto marino de nuestro
planeta, con habilidades impresionantes para desenvolverse en el medio
acuático. Las características de la iguana marina de galápagos hacen que sea un
animal muy singular.
Generalmente, emplean gran parte de su tiempo cerca del mar,
siendo capaces de sumergirse a grandes profundidades para encontrar alimento.
Las iguanas marinas de galápagos disponen de una membrana entre los dedos de
sus pies, aletas dorsales y una cola alargada. Esta anatomía distintiva le
permite a este animal desplazarse ágilmente, nadar y recorrer el mar a grandes
velocidades, aunque en tierra no son tan habilidosos y gastan una energía
considerable para desplazarse. Además, estas iguanas poseen garras muy afiladas
en sus extremidades, que le sirven para sortear el vaivén de la marea y salir a
tierra.
Su cuerpo de color negro se encuentra cubierto de pequeñas espinas en la cabeza y a lo largo de su espalda, lo que le permite disuadir o ahuyentar a sus depredadores. Aunque esta característica le otorga un aspecto intimidante o perverso, lo cierto es que las iguanas marinas de galápagos son animales muy tímidos. Las hembras son, habitualmente, más pequeñas que los machos.
Las iguanas marinas presentan una coloración negra que les
facilita absorber con facilidad el calor tras salir del agua. Esta especie
ralentiza su ritmo cardíaco mientras nadan para no perder con rapidez el calor
corporal.
Dieta
Su dieta es
bastante fácil. Para comprender de qué se alimenta la
iguana marina de galápagos, debemos conocer que son animales herbívoros, aunque
sus afiladas garras y sus potentes dientes pudieran hacer pensar que se
alimentan de carne. Sin embargo, lo cierto es que la alimentación de las
iguanas marinas de galápagos se basa principalmente en las algas y plantas
acuáticas que encuentra en el mar. Precisamente, sus garras le permiten
arrancar la vegetación que crece en las rocas bajo el agua, aunque se ha
llegado a comprobar que pueden alimentarse también de varias plantas
terrestres.
El hocico aplanado de las iguanas marinas de galápagos es
también una adaptación que les permite adentrarse en las grietas y agujeros
pequeños de las rocas, donde encontrarán las algas que necesitan para su
alimentación. Curiosamente, pareciera que el sexo de sal marina pudiera afectar
a estas iguanas, pero para ello, cuentan con un sistema de glándulas en su
cuerpo que les permite excretar la sal y mantener su cuerpo hidratado. A lo
largo del año, el peso corporal de estas iguanas puede variar en un 25%, pues
aprovechan el verano y la primavera para almacenar la grasa que les protegerá
durante el invierno.
Reproducción
La reproducción de la iguana marina de
galápagos es de tipo ovípara. Aunque los machos son bastante territoriales,
ellos permiten que las hembras penetren en sus dominios, siempre y cuando la
disponibilidad de comida sea abundante. Durante el apareamiento, las
hembras seleccionarán al macho que mayor olor emane, por lo que este podrá
acercarse para copularla. Una vez que el macho se ha apareado exitosamente,
podrá salir en busca de otras hembras para continuar la reproducción.
Para conocer un poco más sobre cómo se reproduce la iguana
marina de galápagos, debemos conocer además que la hembra fecundada deberá
construir el nido para sus crías. Generalmente, escogerá un lugar apartado y
seguro, en aras de evitar a los depredadores. Una vez que ha depositado sus
huevos, la hembra se asegurará de que se encuentran lo suficientemente cálidos,
y posteriormente se marchará. Al momento de la eclosión, las nuevas crías de
iguanas marinas de galápagos deberán aprender a valerse por sí mismas.
Primordiales amenazas
La iguana marina es una especie vulnerable según los
criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN), por amenazas como la depredación por animales ferales (gatos, ratas y
perros) e interacción humana, principalmente en los centros urbanos. Sin
embargo, el cambio climático es otra amenaza para esta especie, porque al
presentarse el Fenómeno de El Niño en las islas, este tiene un efecto directo
sobre estos saurios, principalmente por la disminución de la comida.
La iguana marina es una especie protegida por las leyes de la República del Ecuador. En la actualidad, científicos trabajan para entender su ecología, biología y amenazas, para emitir las recomendaciones técnicas a la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), que servirán para su conservación a largo plazo.
Comentarios
Publicar un comentario