Nuestra Finalidad

A pesar de que numerosos grupos han sumado sus causas en pro de la defensa animal en todo aspecto, los maltratos físicos a los animales silvestres, su captura y retención en cautiverio siguen en aumento, y los esfuerzos desplegados para su defensa por parte del Estado son insuficientes, convirtiéndose así, en las diferentes formas de abuso hacia la fauna silvestre amenazada. Por este motivo, nosotros nos sumamos en conformidad con las competencias del Estado y las políticas públicas sobre la vida silvestre, para incorporar una planificación y procedimientos legales que fortalezcan el cuidado de la biodiversidad.

En el Ecuador, los animales son sujetos de derecho. El artículo 73 de la constitución de la República del Ecuador establece que el estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de ciclos naturales.

Para cuidar, proteger y ayudar en la conservación de las especies silvestres en peligro de extinción, debemos ir de la mano del gobierno y de los GAD’s, siendo necesario hacer un trabajo consensuado con otras organizaciones con objetivos similares y con la finalidad de evitar la comercialización, expendio, maltrato y tráfico de especies. Jaulas Rotas al ser una organización sin fines de lucro se enfoca en el ejercicio del respeto a los derechos y protección de la vida silvestre estipulados en la constitución del Ecuador. 

Objetivo General

  • Informar a la ciudadanía sobre la conservación de la fauna silvestre y la preservación de las especies en peligro de extinción para contribuir con la disminución de la caza y el tráfico ilegal a través de procesos de concientización. 

Objetivos Específico

  • Fomentar la conciencia ciudadana a través de mecanismos como campañas especializadas en protección y conservación de la fauna amenazada, en condiciones de tráfico ilegal y/o cautiverio.

  • Incidir en la adopción de políticas públicas para la promoción de estrategias que frenen el tráfico ilegal, cautiverio y caza de animales en peligro de extinción.

  • Difundir información en redes sociales y promocionar el apoyo de entidades no gubernamentales que luchen por la protección de las especies en peligro.

  • Colaborar en proyectos institucionales favorables a las políticas públicas de conservación de especies amenazadas, para que brinden una respuesta efectiva a la problemática.

Comentarios

Entradas populares